Un contenedor es un elemento importantísimo para el transporte de carga internacional, sin dudas, gracias a este es posible trasladar una cantidad masiva de productos entre diferentes países. Una de las principales funciones que cumple un contenedor es brindarle seguridad a la mercancía que lleva en su interior, para ello, las empresas logísticas se encargan de que todos cumplan con los requerimientos necesarios para realizar el viaje.
Cada uno de los contenedores que sean enviados, ya sea por FCL o LTL, necesitan tener un sello que valide y asegure que este ha sido cerrado correctamente. El sello es el que da el aval justo antes de embarcar y afirma que el contenedor se encuentra seguro hasta el lugar de destino, donde este se podrá abrir.
Uno de los grandes beneficios que tiene el sello del contenedor es que el robo de las mercancías disminuye notoriamente, además, les impide a personas no autorizadas transportar mercancía ilegal.
Reglamento y tipos de sellos de seguridad
En la industria existen diferentes tipos de sellos de contenedor disponibles, se pueden encontrar sellos de cerrojo, con candado, con sellos metálicos, entre otros. El tipo de sello se elige dependiendo del país a donde se dirija la mercancía y este debe cumplir la norma ISO 17712, la cual regula el nivel de seguridad a nivel internacional en este aspecto.
¿Dónde se debe colocar el sello del contenedor?
Elegir el tipo de sello es algo esencial, sin embargo, también hay otro aspecto que debes tener en cuenta y es su ubicación, la cual debe estar en el lugar indicado. A continuación, describiremos cómo se debe hacer.
Ejemplo:
Los contenedores tienen dos puertas, ambas abren hacia afuera, para cerrar las puertas correctamente, es necesario cerrar primero la izquierda y luego la derecha. La puerta derecha, la cual se abre primero, es donde se deberá ubicar el sello de seguridad.
Validaciones del sello del contenedor
Cada sello posee un número propio que permite su identificación en cualquier momento, este funciona como un código de seguimiento, el cual refleja la validez del embarque. El sello será validado una vez la carga llegue al lugar de destino y se relacione con el listado del bill of lading justo antes de abrir el contenedor.
Recuerda que existen diferentes tipos de sellos, por lo que puede pasar que, en algún momento, existan dos con el mismo número de seguimiento, algo que puede generar bastante confusión. Justo para estos casos, lo recomendable es tomar una imagen del sello en la puerta, después de estar cerrado para que así puedas tener pruebas y evitar malos entendidos en los envíos.
Por último, es importante que tengas cuenta que el sello del contenedor recae bajo tu responsabilidad, siempre dependerá de ti saber cuál es el número correcto de identificación y así poder relacionarlo con el listado bill of lading.
El sello del contenedor puede ser manipulado
El hecho de que el sello del contenedor haya sido manipulado o dañado no significa necesariamente que se haya producido un robo, esto puede significar que simplemente se ha realizado una inspección aduanera y cuando esto sucede, generalmente la Aduana colocará un nuevo sello y una marca informativa.
En caso que no logres evidenciar que el contenedor haya sido manipulado por alguna aduana, es importante documentar todo. Para ello, realiza los siguientes pasos:
- Tómale fotos al sello en el contenedor
- Comunícate inmediatamente con la compañía de transporte que hayas contratado.
- No abras el contenedor hasta que alguna persona autorizada se acerque.
- Una vez el contenedor sea abierto, toma evidencias fotográficas de su interior, con ello, esto será de gran apoyo para la reclamación.
El sello no puede evitar por completo la posibilidad de que el contenedor sea robado o manipulado, y no debe confiar en él al 100% con el fin de evitarlo.
En vista de la falta de protección, se puede optar por agregar medidas adicionales. Para ello, puedes incluir varios sellos de diferentes tamaños, estilos, colores, también puede considerar otras medidas, como etiquetas de advertencia, para agregar protección adicional.
Para seguir aprendiendo respecto al comercio internacional, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales, nos puedes encontrar en Facebook, Instagram y linkedIn; allí estaremos publicando temas de actualidad del tema.
Somos una empresa que se dedica a manejar de forma integral la carga, ejecutando diferentes procesos logísticos, exportando e importando mercancía de Colombia a Venezuela. Queremos facilitarte la gestión realizando procesos completamente calificados con el mejor equipo.
Contamos con factores diferenciadores , fundamentales a la hora de evaluar un proceso logístico para cualquier producto :
- Ofrecemos servicios Logísticos y de Procura Internacional en corto tiempo.
- Viabilizamos la gestión de los negocios, logística y financieramente.
- Incluimos recepción de mercancías en tránsito a Zona Franca, donde pueden reexportarse sin incluir impuestos.
- Diversificamos el modelo de negocios de importación y exportación, brindando un alto potencial de crecimiento.
- Optimizamos costos mediante un análisis logístico de la operación.
- Realizamos Triangulación de mercancías con Transporte Multimodal entre países latinoamericanos
- Contamos con amplia experiencia en los mercados fronterizos donde operamos.
- Contamos con Ubicaciones geográficas estratégicas para desarrollar grandes negocios.
- Transporte terrestre de mercancías en unidades binacionales entre Colombia y Venezuela.
- Alianzas estratégicas con empresas especializadas en operaciones logísticas que abarcan todo el proceso.
INSEROCA SAS, tu gestión logística y de comercio internacional.

Dileymy León
Gerente General
Whatsapp: https://bit.ly/2RuYEBV
Reúnete Conmigo: bit.ly/3g8Rk9d
Correo: dileymyleon@inseroca.com

Samir Puentes
Director Comercial
Whatsapp: https://bit.ly/3a4x3xD
Reúnete Conmigo: https://bit.ly/3teIavz
Correo: samirpuentes@inseroca.com